En esta ocasión os traemos nuestras impresiones sobre dos portátiles de la marca Huawei, más concretamente los modelos de su gama Matebook 14, en sus dos versiones, con procesador Intel y con procesador AMD.
Para ponernos en situación vamos a ver que diferencias importantes tenemos en estos dos modelos.
Matebook 14 2020 | Matebook 14 2020 AMD | |
Procesador | Intel® Core™ i7-10510U de 10ª Generación | AMD Ryzen™ 5 4600H |
Memoria Ram | 16 GB | 16 GB |
Disco duro | 512 GB PCIe NVMe SSD | 512 GB PCIe NVMe SSD |
Tarjeta Grafica | NVIDIA® GeForce® MX250, 2 GB GDDR5 | AMD Radeon™ Graphics |
Conexiones | USB-C x 1 (para soporte de datos DisplayPort y carga) USB A3.0 port x 1 USB A2.0 port x 1 Auriculares y micrófono de 3,5 mm. 2 en 1 Jack x 1 HDMI x 1 | USB 3.2 Gen 1 x 2 USB-C x 1 Auriculares y micrófono de 3,5 mm. 2 en 1 jack x 1 HDMI x 1 |
Conectividad | Wi-Fi: IEEE 802.11a/b/g/n/ac, 2,4 GHz y 5 GHz, 2 x 2 MIMO, WPA / WPA2 / WEP Bluetooth*: BT5.0 (compatible con BT4.1, BT3.0 y BT2.1 + EDR) | Wi-Fi: IEEE 802.11a/b/g/n/ac, 2,4 GHz y 5 GHz, 2 x 2 MIMO, WPA / WPA2 / WEP Bluetooth*: BT5.0 (compatible con BT4.1, BT3.0 y BT2.1 + EDR) |
Tamaño: 14 pulgadas Tipo: IPS Relación pantalla-cuerpo: 90% Resolución: 2.160 x 1.440, 185 PPI Color: 100% sRGB gama de colores (Típica) Ratio de contraste: 1.000:1 Brillo máximo: 300 nits (Típico) Ángulo de visión: 178 grados Relación de aspecto: 3:2 Pantalla sensible multitáctil de 10 puntos de presión con captura de pantalla por gestos con el dedo: Soportada por SKU. | Tamaño: 14 Pulgadas Tipo: IPS Relación pantalla-cuerpo: 90% Relación de aspecto: 3:2 Resolución: 2.160 x 1.440, 185 PPI Brillo máximo: 300 liendres (Típico) Color:100% de gama de colores sRGB (Típico) Relación de contraste: 1.500:1 (Típico) Ángulo de visión: 178 grados | |
Batería | Material: Polímero de litio Capacidad: 56 Wh Hasta 14,7 horas de reproducción de video local 1080p | Material: Polímero de litio Capacidad: 56 Wh Hasta 14,7 horas de reproducción de video local 1080p |
Como vemos la configuración es similar en ambos portátiles exceptuando procesador, gráfica y pantalla, que en el modelo con Intel, nos encontramos con una pantalla táctil.
Diseño
El diseño de estos dos portátiles es calcado, si los vemos cerrados, sin ver la pegatina del procesador, prácticamente sería imposible diferenciarlos. En un color azul metalizado y con unas medidas iguales, de 307,5 mm de largo x 223,8 mm de ancho y 15,9 mm de grosor, tan solo los diferencia el peso, el modelo de Intel 1,53 Kg, frente a los 1,49 Kg del modelo con AMD.
En la mano prácticamente no se nota mucho esta diferencia y ambos son bastante ligeros de llevar y muy finos. Construidos en una aleación de aluminio, el tacto es agradable.
Ambos modelos cuentan con teclado retroiluminado y lector de huellas en el botón de encendido. Curiosamente los teclados son diferentes de uno a otro, como podemos ver en las fotos. La versión Intel recibida no es la de teclado en Español con la letra Ñ.
Por la parte izquierda tenemos el USB tipo C, que será el puerto de carga, la salida de auriculares y un HDMI, en la derecha tenemos ubicados los dos puertos USB estándar. Esta disposición está presente en ambos modelos.
Sistema Operativo y Software
Ambos traen Windows 10 en su versión Home y además incorporan algún software de Huawei, como Huawei PC Manager para el mantenimiento de controladores y diferentes actualizaciones para tener los portátiles al día, Huawei Share, soporta la colaboración multipantalla entre un smartphone Huawei y un portátil HUAWEI MateBook y Display Manager (Modo confort ocular).
Por lo demás, nada que destacar, aparte de las típicas apps de Windows, una versión de prueba de Office, Photoshop Express y algún juego que podemos desinstalar fácilmente.
Funcionamiento
Rendimiento
El arranque en ambos modelos es muy rápido, en 7 u 8 segundos ya está listo para trabajar, además, como cosa curiosa, si encendemos el portátil con el dedo en el que tengamos configurada la huella dactilar, entrará en Windows automáticamente, si no, bastara colocarlo y la detección de la huella es muy buena.
Los dos modelos son extremadamente silenciosos y aun exprimiéndolos con algún tipo de programa de rendimiento, el ventilador no es ruidoso.
En cuanto al rendimiento, en un uso normal de navegación, programas de ofimática, etc, ambos son muy rápidos y francamente no se aprecia diferencia.
En diferentes pruebas de rendimiento, los resultados han sido dispares y en unas pruebas daba mejor resultado en Intel y en otras el AMD.
Sin embargo sí que con programas tipo Cinebench y en la apertura de algún juego, claramente el AMD iba por delante.
En codificación de video los dos han ido parejos, terminando las tareas prácticamente a la par. Lo mismo a la hora de abrir programas o archivos de video, imágenes o documentos. Sin embargo en renderización en Cinebench, el AMD demuestra nuevamente ser mas rápido. Izquierda Intel, derecha AMD.
No son portátiles pensados para el usuario mas jugón, pero ambos se desenvuelven bien con juegos no muy exigentes o reduciendo la calidad del mismo. Con lo que para las partidas ocasionales funcionan bien.
Pantalla
Ambas pantallas tienen el mismo tamaño, resolución y nivel de brillo, pero solo la del procesador Intel, es táctil. Si estás acostumbrado a este tipo de pantallas o ya has tenido algún portátil táctil, seguramente optarán por este, ya que una vez te acostumbras, en muchas ocasiones acabas dándole con el dedo.
Como punto negativo, no es una pantalla que pueda girar por completo, convirtiéndolo en un Tablet, por eso no es un convertible, si no un portátil táctil. Curiosamente, la bisagra del Amd, que no es táctil, permite inclinar más, que en el táctil.
El nivel de brillo en exteriores, sin ser deslumbrante, te permite trabajar incluso con algo de luz solar incidiendo en ella, con lo que en ese aspecto, no tendrás problema para su uso en la calle.
Teclado
Es muy suave y tacto blando. Muy silencioso. Retroiluminado en dos intensidades. El touchpad es amplio y responde bien al tacto.
Como suele ser habitual, con accesos directos a el nivel de brillo, volumen, cancelación de micro, conexión de wifi, una para abrir la aplicación de mantenimiento de Huawei y entre la tecla F6 y F7, nos encontramos la cámara web, oculta, que deberemos presionar para que salga. Una manera de mantener la cámara tapada, sin recurrir a inventos .
Sonido
Los altavoces se encuentran en la parte inferior. Contamos con dos altavoces, con lo que tenemos sonido estéreo y al estar en la parte de abajo, con la pequeña elevación que hacen sus tiras de goma, hace que el sonido retumbe en la superficie de la mesa, con lo que el volumen es alto y para ser un portátil, se escucha muy bien.
Batería
La duración de la batería es realmente buena, después de 5 horas visionando videos, navegando por internet y jugando, aun quedaba un 34% de batería, con lo que dio para para otras dos horas de trabajo sin llegar a agotarse del todo.
Con cualquiera de los dos portátiles, no vas a tener problema en llegar a toda una jornada de 8 horas de trabajo o estudio.
El cargador que incorpora es de 65W y con 15 minutos de carga obtendrás casi para 3 horas más de visionado o trabajo.
Espacio en Disco
Los dos portátiles tienen disco de 500 GB, en el Intel un Toshiba y en el AMD un Western Digital, obteniendo mejores velocidades.
Están particionados de diferente manera. Mientras en el modelo con AMD, el sistema operativo está en una partición de 120 GB y otra partición vacía de 341 GB, en el modelo de Intel, la partición de sistema es de 80 GB y otra partición vacía de 380 GB.
No es mala idea el tener una partición para datos, pero, y sobre todo en la de Intel, si somos de instalar mucho programa, se quedará corta en poco tiempo y además teniendo en cuenta que los archivos personales, por defecto Windows los guarda en la unidad donde está el sistema, con lo que si no los movemos o lo configuramos para que se guarden en la otra partición, pronto la llenaremos.
Conclusión
Los dos portátiles son rápidos, a nivel de ofimática, navegación, multimedia y algún juego ocasional, van a rendir parejos y apenas notamos diferencia.
A Nivel de renderización, en la apertura de algún programa y en el software de rendimiento, pues nos ha funcionado mejor la versión con AMD que la de Intel, pero sin ser algo que vayamos a notar, si no es teniendo los dos para poder compararlo, ya que las diferencias tampoco son exageradas.
Si el tema de pantalla táctil te llama o ya estas acostumbrado a ellas, optaría por la versión Intel, que ahora mismo en la web de Huawei, lo tenemos con una versión mejorada de su tarjeta gráfica, que pasa de la MX250 a la MX350, siendo esta un 16% más rápida, con lo que esas pequeñas diferencias de las que hablábamos, aún serán menores. El precio de este portátil con Intel es de 1399 euros.
Por otro lado, si optamos por la versión de AMD, el rendimiento será muy bueno, pero perdemos la pantalla táctil. Si no has tenido nunca, no será un problema, pero si ya has tenido algún portátil con táctil, te aseguro que en más de una ocasión le darás con el dedo a la pantalla.
En este modelo el precio es realmente bueno, comparándolo con el Intel, en su web oficial, lo encontramos ahora mismo por un precio de 799 euros.
Si estás buscando un portátil para trabajar, estudiar, navegación web y para su uso multimedia, ver películas, poner música y el táctil no es algo preferente, más teniendo en cuenta que no podemos girar la pantalla por completo, yo optaría por su versión de AMD sin dudarlo, por la diferencia de precio, principalmente.